Matriz de PIC-RAT
En Educación Continua, estamos comprometidos con ofrecer experiencias de aprendizaje online innovadoras, significativas y centradas en el estudiante. Con este objetivo, hemos integrado la Matriz PIC-RAT como herramienta clave en el diseño, evaluación y mejora continua de nuestros cursos virtuales.
La matriz PIC-RAT permite analizar cómo se integra la tecnología en el proceso de enseñanza-aprendizaje, considerando tanto el rol del estudiante (pasivo, interactivo o creativo) como el impacto pedagógico de la tecnología (reemplazo, ampliación o transformación).
Gracias a esta herramienta, los cursos se diseñan con el propósito de:
- Promover una participación activa y creativa por parte de los estudiantes.
- Potenciar el uso pedagógico y significativo de recursos digitales.
- Fomentar el aprendizaje mediante proyectos, resolución de problemas y trabajo colaborativo.
- Garantizar una experiencia formativa de alta calidad, pertinente, actualizada y centrada en el estudiante.
Kimmons, R., Graham, C. R. y West, R. E. (2020). El modelo PICRAT para la integración tecnológica en la preparación docente. Contemporary Issues in Technology and Teacher Education, 20(1), 176-198.

Diseño de Programas
En Educación Continua contamos con un equipo multidisciplinario conformado por gestora de proyecto, diseñadores instruccionales y gráficos cuya misión es diseñar y desarrollar experiencias de aprendizaje efectivas y significativas.
Nuestros Diplomados y Cursos cuentan con recursos de aprendizaje digitales e interactivos, los cuales son diseñados, usando herramientas de autoría tales como, Articulate 360, Animaker y Genially, entre otros.



El Diseño de Programas busca mostrar al estudiante una nueva oportunidad para el aprendizaje:
- Tecnología al servicio de la experiencia de aprendizaje.
- Contenidos digitales e interactivos: Estudiantes interactúan con los contenidos, transformándose en protagonistas de su proceso formativo.
- Gamificación: Técnica de aprendizaje basada en juegos.
- Microlearning o microaprendizaje: Aprendizaje basado en formatos pequeños y segmentados.