educacioncontinua -

Directora de la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación UNAB expone en Congreso Iberoamericano de Neuropsicología

La directora de la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación de la Universidad Andrés Bello, Claudia Fredes, participó en el VI Congreso Iberoamericano de Neuropsicología, realizado en la Universidad de las Américas de Quito, Ecuador, instancia que reunió a destacados especialistas de toda la región para abordar los avances científicos y clínicos en el ámbito de la neuropsicología.

Invitada por el Dr. Juan Carlos Arango-Lasprilla, profesor adjunto de la Virginia Commonwealth University (Estados Unidos) y presidente del congreso, la directora fue ponente en el simposio “Habla, Cognición e Inteligibilidad: Desafíos en la Rehabilitación de Adultos con Lesión Cerebral”, tema que forma parte de su línea de investigación doctoral, centrada en la rehabilitación cognitiva y del lenguaje.

Durante el encuentro, Claudia Fredes sostuvo además reuniones de colaboración académica internacional con reconocidos investigadores, entre ellos:

  • Dra. María González Nosti, Universidad de Oviedo (España)
  • PhD. Sandra Báez, Universidad de los Andes (Colombia) y Global Brain Health Institute
  • Dr. Jesús Cortés, Instituto de Investigación Sanitaria BioBizkaia – Hospital Universitario Cruces, y miembro de Ikerbasque (España)
  • Dra. Marlene Vega-Mochoge, Baylor Scott & White Institute for Rehabilitation (EE.UU.)
  • Dr. Carlos Serrano, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
  • Dr. Hjalmar Zambrana Bonaparte, Cambridge Health Alliance – Harvard Medical School (EE.UU.)

Estas instancias permitieron fortalecer redes internacionales y proyectar nuevas líneas de colaboración interdisciplinaria en el ámbito de la neurorehabilitación, la cognición y el lenguaje, reafirmando el liderazgo académico de la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación UNAB y el compromiso de Educación Continua UNAB con la formación especializada y la investigación aplicada que contribuye al desarrollo del conocimiento en salud y rehabilitación a nivel global.