educacioncontinua -

UNAB se incorpora a red iberoamericana de destinos turísticos inteligentes

La Facultad de Ciencias de la Vida de la Universidad Andrés Bello (UNAB) fue oficialmente incorporada a la Red Iberoamericana de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), tras una postulación liderada por su Escuela de Ecoturismo. La iniciativa busca potenciar el desarrollo del turismo sostenible, accesible, innovador y tecnológicamente avanzado en Iberoamérica, permitiendo a la universidad contribuir desde la academia al fortalecimiento de estos destinos

La red, impulsada por SEGITTUR España y el Instituto Distrital de Turismo de Bogotá, reúne a organismos públicos, universidades, centros de investigación y entidades privadas de diversos países. Con esta incorporación, UNAB se convierte en la primera universidad chilena en formar parte de la iniciativa, fortaleciendo su rol como actor clave en la transformación turística del país.

Como parte de su compromiso con los destinos turísticos inteligentes, la Facultad de Ciencias de la Vida UNAB lanzó recientemente el Diplomado en Destinos Turísticos Inteligentes y Territorios Sostenibles, un programa pionero en Chile que busca entregar herramientas prácticas y teóricas para la implementación de modelos de gestión turística basados en sostenibilidad, innovación y tecnología.

El diplomado está dirigido a profesionales del turismo, gestores públicos y actores territoriales, y contempla clases sincrónicas online con académicos nacionales e internacionales, además de actividades aplicadas.

 

Según Melissa Gutiérrez, directora de Postgrado y Educación Continua de la Facultad de Ciencias de la Vida de UNAB, esta incorporación a la red representa una gran oportunidad para aportar desde la academia al diseño y gestión de destinos más resilientes, accesibles y sostenibles. Además, destacó que la Educación Continua es clave para formar profesionales capaces de liderar los cambios que el sector turístico necesita, y valoró la posibilidad de trabajar en colaboración con otros países de Iberoamérica, compartiendo experiencias y buenas prácticas.

La participación en la red contempla la realización de investigaciones conjuntas, actividades de vinculación internacional, asesorías técnicas y difusión de metodologías innovadoras. En este marco, la universidad espera establecer alianzas estratégicas con municipios y organizaciones del sector para apoyar su transición hacia un turismo más inteligente y sostenible.

Con esta incorporación, la Universidad Andrés Bello reafirma su compromiso con el desarrollo territorial, la innovación y la formación de capital humano especializado, consolidando su liderazgo académico en turismo y sostenibilidad.