educacioncontinua -

UNAB impulsa diplomado en ortodoncia para mejorar atención temprana infantil

En respuesta a la necesidad de una atención oportuna y especializada en salud bucal, la Universidad Andrés Bello (UNAB) desarrolla el Diplomado en Diagnóstico Ortodóncico y Ortopedia Dentomaxilofacial, un programa clave para capacitar a odontólogos generales y especialistas en el diagnóstico temprano de alteraciones cráneofaciales, con foco en la atención de niños y adolescentes.

Dirigido por el magíster en Ortodoncia Hernán Palominos, el diplomado tiene como objetivo formar profesionales capaces de reconocer anomalías dentomaxilares, utilizar herramientas diagnósticas complementarias y emitir diagnósticos ortodóncicos precisos. Esta formación no solo mejora la calidad de atención clínica, sino que permite realizar derivaciones oportunas, generando un puente efectivo entre la atención primaria y la especializada.

A través de una metodología blended —que combina clases virtuales mediante la plataforma Canvas y talleres presenciales—, el programa entrega competencias fundamentales como análisis del crecimiento cráneofacial, trazado cefalométrico e identificación de patologías comunes. Estas habilidades permiten una intervención temprana, aumentando la eficacia y predictibilidad de los tratamientos ortodóncicos.

Uno de los grandes aportes del diplomado es su enfoque contextualizado en las brechas de acceso al tratamiento en Chile. El diagnóstico oportuno en la atención primaria puede ser determinante para reducir desigualdades y mejorar los resultados clínicos en zonas con menor cobertura en salud, señala Palominos.

Con ocho versiones impartidas y un equipo docente con amplia trayectoria clínica y académica, el programa se consolida como una alternativa de alto nivel para quienes buscan avanzar profesionalmente. Su infraestructura moderna, acceso a bibliografía científica y soporte académico permanente refuerzan la calidad del aprendizaje.

Este programa forma parte de la oferta de Educación Continua UNAB, reafirmando el compromiso de la universidad con el perfeccionamiento profesional, la excelencia clínica y el desarrollo de una odontología más accesible y eficiente.